top of page

Modelo Nuevo Paradigma Educativo

Este modelo presenta la combinación de 6 principios que como AP21 definimos como esenciales para los desafíos del siglo XXI, y las dimensiones en las que se ven reflejados concretamente en las organizaciones. 

Estos dos elementos; principios y dimesiones,  están estrechamente vinculados, ya que los principios no solo se pueden ver reflejados en las 3 dimensiones, si no que además su promoción y desarrollo nacen e impactan en estas.

6 Principios

321B93FE-07A2-47B5-ABD5-64B82795AB9C 1.p
321B93FE-07A2-47B5-ABD5-64B82795AB9C 2.p

Tríangulo del Cambio

F82D231C-D219-4951-93B4-BFDD61AF1539 1.p

Estos 6 principios o valores aparecen en la sociedad actual declarados como necesarios, pero hace 15 años, eran desconocidos o incluso mal vistos. Como AP21 creemos importantes relevar los 6 principios como una hoja de ruta para que los establecimientos educacionales preparen a sus estudiantes para la sociedad actual. Esto lo hemos podido confirmar tanto en la literatura como en la experiencia de la demanda por integrar nuevas metodologías en el aula.

Estas 3 dimensiones; Metodología, Estructura y Creencias, se interconectan y afectan entre ellas. La experiencia nos ha permitido evidenciar la importancia de considerarlas en todo proceso de innovación para lograr cambios sustentables.

Nuestras principales fuentes y autores

Las metodologías que usamos se basan en distintos autores y corrientes que juntas están construyendo la base conceptual del nuevo paradigma en educación:

Visibilizar la forma en que aprendemos y pensamos, darle tiempo  y espacio a la reflexión y al error.​

Es aprender haciendo, en vez de empezar aprendiendo un contenido y después hacer un proyecto en base a lo que aprendimos, Aprendemos mientras hacemos en un ciclo de creación, reflexión y evaluación.

El SLRC es una Iniciativa de Investigación Especial del Consejo de Investigación Australiano . En el centro los investigadores de la educación , la neurociencia y la psicología cognitiva están trabajando en conjunto con los profesores para entender el proceso de aprendizaje .

Proceso de resolución de problemas y aprendizaje en base a proyectos. Apunta a la necesidad de iterar por distintos etapas de pensamiento: divergentes, creativas y convergentes, sintéticas, de forma cíclica y repetitiva hasta lograr el resultado esperado.

Design-Thinking-para-Educadores descargar

Nuestras mentes no son fijas, se desarrollan y están en constante aprendizaje y proceso de maduración. Esto significa que nuestras capacidades y habilidades no están preestablecidas si no que se pueden adquirir a través del trabajo, el esfuerzo y el aprendizaje continuo.

La Cultura Participativa se refiere a la forma en que nos comunicamos y relacionamos hoy en la era post internet. Con acceso a información constante nosotros somos entes activos y participativos de la sociedad.

Sugata Mitra hizo el famoso experimento Un hoyo en el muro y a partir de él y numerosos estudios en distintos lugares del mundo concluyó que los niños tienen la capacidad de aprender por si mismos. Según Mitra sólo hay que entregarles un computador (información) algunas pistas y darles ánimo de vez en cuando para que el proceso de aprendizaje ocurra de forma espontánea.

Ken Robinson se pregunta en que momento y porque se decidió dejar fuera la creatividad en las escuelas. Aboga por incorporar la creatividad cómo actividad fundamental para el desarrollo de conocimiento.

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco

AP21 

Consultora en Innovación Educativa

Santiago, CHILE 

bottom of page